Inflación a la carta: Da CFE al traste con rebaja en alimentos

El Espectador

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La primera buena noticia del día es que la inflación bajó, tanto en México como en Tamaulipas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A nivel nacional, la variación mensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue un aumento de 0.36 por ciento, pero en Tampico fue de 1.03 y, aunque no fue suficiente para contrarrestarlo, en Matamoros bajó 0.17 por ciento.

De esta manera, la inflación a tasa anual bajó de 3.76 por ciento al cierre de septiembre a 3.57 en octubre en el país, en tanto que en nuestro estado también disminuyó el indicador, de 4.45 a 4.01.

Lo que más afectó…

En esta ocasión lo que más incidió en el aumento mensual de 0.36 por ciento del INPC fueron tres servicios, el primero que depende directamente del Gobierno de la República, que tiene la responsabilidad de tener a raya a la inflación.

  • 17.65% electricidad
  • 0.27% vivienda propia
  • 11.29% transporte aéreo

“El programa de tarifas eléctricas de temporada cálida terminó su periodo de vigencia durante octubre en las siguientes ciudades: Mérida, Monterrey, Acapulco, Torreón, Veracruz, Villahermosa, Tampico, Monclova, Chetumal, Iguala, Tepic, San Andrés Tuxtla, Campeche, Tehuantepec, Cd. Acuña, Cancún, Coatzacoalcos y Tuxtla Gutiérrez.”

Con esta aclaración, el organismo del Gobierno federal aclara por qué “la luz” aumentó tanto y fue el principal causante del aumento mensual de la inflación.

Por su parte, el transporte aéreo sigue en aumento al acercarse la temporada vacacional de fin de año, un fenómeno cíclico en el sector turístico privado; por ejemplo, los servicios turísticos en paquete encarecieron 8.04 por ciento.

Y los alimentos…

Los datos anteriores fueron colocados por la incidencia que tuvieron los productos o servicios en la inflación mensual, sin embargo, entre los diez que más impacto registraron también hay alimentos básicos.

Estos se muestran en orden descendente por su porcentaje de aumento, que registraron a lo largo del mes de octubre.

  • 7.84% cebolla
  • 4.43% otras frutas
  • 1.06% carne de res
  • 0.39% loncherías, fondas, torterías y taquerías   
  • 0.49% restaurantes y similares      

En el caso de los alimentos lo que más incidió en la inflación fue la carne de res, pues aunque fue solamente 1.06 por ciento, su precio y alta demanda impactaron más que la cebolla.|

Esto se observa en el aumento de establecimientos de comida preparada, es decir, en restaurantes, taquerías y similares, en donde durante octubre todo está más caro que en septiembre pasado.

Los que bajaron…

Para bien de las familias, los diez productos o servicios con mayor reducción de precios fueron alimentos de alta demanda en la dieta de los mexicanos en general:

  • -10.94% tomate verde
  • -10.52% aguacate
  • -9.86% naranja
  • -8.79% limón
  • -8.55% chile serrano
  • -7.29% papa y otros tubérculos
  • -3.63% plátanos
  • -3.41% tomate
  • -2.23% huevo
  • -1.32% pollo

¿Lo sintieron en el bolsillo?

Como se observa, todos los productos que más se abarataron en octubre fueron alimentos de alta demanda y como la inflación afecta parejo si no encuentra en el listado los de su preferencia, puede cambiar de hábitos alimenticios.