El Espectador
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La sequía reapareció en Tamaulipas en la segunda quincena de octubre, después de solamente un mes y medio sin que alguno de los municipios estuviera en esta condición.
Fue de 15 de septiembre al 31 de octubre el periodo en el que nuestro estado solamente presentaba un bajo porcentaje territorial anormalmente seco, la fase previa a la sequía.
Pero la actualización del día último del mes pasado, en la información que entrega el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), indica que la sequía en grado moderado está presente de nuevo en nuestro estado, aunque en solamente 0.5 por ciento de la superficie.
El territorio estatal con afectación aumentó de 23.3 por ciento el día 15 de octubre a 28.0 al finalizar el mes y de los 4.7 puntos porcentuales de incremento 4.2 fueron en zonas en condiciones anormalmente secas, dejando el restante 0.5 en sequía moderada.
El Monitor de Sequía marca al municipio de Guerrero, Tamaulipas, con este primer nivel de la afectación, dejando una amplia franja de la entidad, en el norte, en color amarillo, que indica que está anormalmente seco.
La expansión del problema por ausencia de lluvias y baja disponibilidad de agua fue hacia el Valle de San Fernando, particularmente en dicho municipio, pero al ser de grandes dimensiones el aumento de 4.2 del nivel anormalmente seco no afectó a más municipios.
De hecho, la cantidad en fase previa de sequía disminuyó, al pasar Guerrero al grado moderado, quedando con la afectación menor los siguientes once municipios:
- Camargo
- Díaz Ordaz
- Matamoros
- Méndez
- Mier
- Miguel Alemán
- Nuevo Laredo
- Reynosa
- Río Bravo
- San Fernando
- Valle Hermoso
Como se observa, se trata de toda la franja fronteriza norte, además de San Fernando y Méndez en donde se concentra la problemática, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
