MA. TERESA MEDINA MARROQUÍN
- Violencia que está colapsando fiscalías y tribunales
 - Realizará la UAT diálogos sobre la reforma electoral
 
Paralelo a los eventos de inseguridad ciudadana que se sabe tienen su historia en gobiernos federales que declararon la guerra al crimen organizado, sin antes impulsar la economía y el desarrollo social, ha surgido en los últimos años un fenómeno con el que se vive todos los días pero cuyo escenario no ha sido analizado con la seriedad de que ya causa estragos graves en todos los niveles de la sociedad.
Se trata de las palabras violentas generándose, propagándose y estremeciendo al país desde los medios de comunicación, que las reproducen y también suelen fabricarlas, y no se digan las redes sociales y la llamada “inteligencia artificial”, pasando por una sociedad cuyo conjunto atraviesa por una de las peores crisis de moralidad y legalidad que finalmente tienen a las fiscalías y tribunales prácticamente colapsados, hasta la cúpula social en poder de los políticos que a diario se la viven en las más grandes pugnas y altercados.
Riesgo de que surjan escenarios armados generalizados
Provocando todo lo anterior no sólo un enrarecimiento gravísimo sino consecuencias violentas, que nos han hecho pensar que en cualquier momento el país entero podría entrar a un caos, donde toda la civilidad acabará en escenarios urbanos al estallar una guerra de todos contra todos.
Las palabras violentas con las que mucha gente difama, pero que también las utilizan para presentar querellas falsas y declaraciones judiciales ajenas totalmente a la realidad y a la verdad, nos están destruyendo.
De pronto, y todas y todos lo sabemos, da la impresión de que una buena parte de la clase política del país está dedicada completamente a denunciar a sus adversarios, “olvidando” que la prioridad y la urgencia son sus compromisos suscritos con la ciudadanía que los eligió, incluyendo los problemas sociales más apremiantes que no sólo saltan a la vista sino que gritan y reclaman -a la de ya- una serie de respuestas y soluciones que esos mismos políticos suelen dejar para el final, o simplemente difieren indefinidamente esos dramas durante tres años en sus gestiones de alcaldes y diputados, o todo un sexenio cuando se trata de gobernadores y de la propia Presidencia de la República.
Dejar de atizar la lumbre del escándalo ajeno a las pruebas
La exigencia nacional radica en que las palabras violentas se conviertan en diálogos civilizados; que la Presidencia de la República deje de ser una trinchera dedicada a defenderse de periodistas y adversarios políticos, incluyendo al Gobierno de Estados Unidos.
Y que los periodistas y comunicadores dejen de atizar la lumbre del escándalo tantas veces difundido sin una sola prueba, confundiendo no sólo a la ciudadanía que acaba odiando injustamente a personajes involucrados sólo como chivos expiatorios, simulando una justicia inexistente.
Diálogos sobre la reforma electoral en la UAT
Con el propósito de fomentar la participación ciudadana y fortalecer la vida democrática del país, el Gobierno del Estado de Tamaulipas y la Universidad Autónoma de Tamaulipas desarrollarán en diversas sedes del estado los Diálogos de Consulta para la Reforma Electoral 2025.
La UAT será la institución responsable de coordinar el desarrollo de los foros de consulta y audiencias públicas, espacios de análisis y deliberación que se suman a la iniciativa de consulta nacional impulsada por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral como parte de la agenda del Gobierno de México.
Bajo el lema “Infórmate. Participa. Dialoga. Transforma», los foros se realizarán los días seis y siete de noviembre, en seis municipios: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Tampico y Mante, además de una audiencia pública estatal en Ciudad Victoria.
En este ejercicio podrán participar miembros de la comunidad universitaria, representantes de organizaciones civiles, partidos políticos y ciudadanía en general, abordándose aspectos del sistema democrático, entre ellos: libertades políticas, representación ciudadana, sistema de partidos, financiamiento y fiscalización electoral, propaganda, y justicia electoral, así como mecanismos de democracia participativa y revocación de mandato.
Con este esfuerzo conjunto, la UAT reafirma su papel como agente académico, social y ciudadano al servicio del Estado; y el Gobierno de Tamaulipas refrenda su compromiso con una democracia abierta, incluyente y participativa, donde todas las voces cuenten para construir el futuro del país.
Celebran Lalo y Lucy festival del Día de Muertos
Con altares, catrinas vivientes y recorrido Ecos de la Historia dentro del antiguo panteón del Cero Morelos, el Gobierno de Victoria celebró el festival “La Muerte Nuestra Tradición Viva 2025”.
La tradicional festividad estuvo encabezada por el alcalde Eduardo Gattás Báez y la presidenta del DIF Lucy de Gattás, y conto la participación de instituciones educativas, artistas de estudios y grupos de danza de Casa de la Cultura.
“Aquí, en Victoria, estamos decididos a mantener viva esta tradición, también es un buen momento para honrar la memoria de las y los victorenses que a través del tiempo ayudaron a forjar esta gran Capital” expresó Gattás Báez.
El colorido evento, organizado a través de la Secretaría de Bienestar Social, reunió a niños, jóvenes y adultos que disfrutaron del arte, actividades culturales, gastronomía y productos de emprendedores locales.
El festival, concluyó con la premiación del concurso de catrinas y altares de muertos, en el que participaron integrantes del Cabildo del Victoria, jueces y representantes de instituciones educativas.
¡Deseándoles un día maravilloso!
Sus comentarios los leo en: tessieprimera@hotmail.com
