¡Lee lo no convencional!

ASBEL MAR

Hoy hablaremos de lecturas no convencionales. Sé que todos saben que de este lado del mundo el realismo mágico es el género literario más fuerte, que los guiones más importantes son de telenovelas y que nuestro cine, antes sublime y hoy considerado decadente, nunca ha destacado lo suficiente.

Lo cierto es que nuestro país no está particularmente casado con la cultura de la lectura, aun así, reconozco que saben apreciar el arte bien hecho cuando este vale la pena. No sé por qué muchos valoran más la estética, el maquillaje o los elementos visuales de una producción de cine (o serie), que terminaría por ser nada si no contara con un guión bien escrito, con elementos pensados cuidadosamente. Me sucede lo mismo cuando hablamos de literaturas extranjeras; y si lo estaban pensando, no, no me refiero a guiones de Estados Unidos, novelas turcas o películas francesas.

Conversemos un poco del manga, uno de mis formatos favoritos para leer.

A pesar de su popularización con los años, los mangas japonenses siguen siendo estigmatizados y, en mi opinión, odiados injustificadamente. Como todo, claro que existen malos trabajos, pero en general, su arte, dedicación y estilo merece la oportunidad.

El manga es una especie de cómic o novela gráfica que se lee de derecha a izquierda (a diferencia de los cómics que se leen de izquierda a derecha) tienen cinco demografías principales basadas en públicos adultos, adolescentes e infantiles. Sus subgéneros son todavía más amplios y es, en realidad, el lugar en el que encuentras algo justo escrito para ti.

Muchas veces nos negamos a leer algo diferente porque no encontramos la forma apropiada de hacerlo, una historia que nos atrape o tememos a las burlas que puedan ocasionar si alguien se entera de alguno de nuestros gustos personales. Al final, el miedo termina por dominarnos tanto que no sabemos si entregarnos o no, a lo que podría ser la mejor experiencia de nuestras vidas.

No les voy a negar que yo estuve influenciada desde que era una niña, lo que a su vez provocó que fuera para mí algo bastante natural de consumir, pero tampoco les voy a mentir, las burlas y los comentarios hirientes también fueron algo a lo que viví mucho tiempo acostumbrada.

¿Es que acaso tenemos que negarnos a todos los placeres de la vida solo por el qué dirán? De verdad que les invito ampliamente a lean, lean todo, lean con los ojos, con las manos o con los sentidos. No necesitan tomar un libro, pueden, simplemente, entregarse a las letras.

Cuando dejamos pasar esas barreras inexistentes, esas trabas absurdas, el mundo no solo se vuelve más grande, también más mágico.

La razón por la que siempre he amado escribir es porque leí desde muy pequeña, es verdad, todos tenemos algo que decir (aunque puede no ser apropiado decirlo en todo momento), la única manera de seguir explotando y explorando esos pensamientos es compartiendo.

Los mangas son una forma ligera de leer textos cortos, dibujos e historias usualmente digeribles. Por eso hoy les recomiendo mi historia, de manga, favorita del momento: “The Killer Inside”

Cuenta la historia de un joven cuyo padre fue un asesino serial hace 15 años. El asesino llamado “LL” murió antes de que pudieran atraparlo la policía y nuestro protagonista ha cargado con ese peso hasta la vida adulta. Cuando por fin parece tener una vida universitaria normal… él comienza a tener lagunas mentales y los asesinatos aparecen de nuevo.

¡Una recomendación extraña para variar! Si tiene un rato, pásense a leer-lo-no-convencional, puedo prometerles que no se arrepentirán. Espero seguir leyéndonos la próxima semana.