El Espectador
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, solicitó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) destituir a los jueces que protegen al exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, para evitar que antes de concluyan su gestión, el próximo octubre, resuelvan a favor del tamaulipeco los asuntos en trámite e impedir la acción de la justicia.
En rueda de prensa celebrada esta tarde en el Senado de la República, acompañado por legisladores, entre los que destacó la senadora tamaulipeca Olga Sosa Ruiz, los denunciantes expusieron diversos hechos sobre la situación jurídica del exgobernador .
Desde la Ciudad de México, Gutiérrez Luna señaló maniobras ilegales, irregularidades inmobiliarias, actos de corrupción en el Poder Judicial y procedimientos que involucran tanto a funcionarios como a cercanos de García Cabeza de Vaca, en el marco de investigaciones iniciadas desde que fue titular del Ejecutivo estatal.
Bloquearon el desafuero de CDV…
En la conferencia se recordó que el 30 de abril de 2021, el exgobernador fue desaforado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal equiparada.
Según los datos presentados, el tamaulipeco logró evitar una responsabilidad penal mediante el blindaje que le ofreció la entonces legislatura del Congreso estatal, así como una resolución del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, la cual le garantizó fuero hasta finalizar su mandato.
Dentro de los hechos denunciados se encuentra la adquisición de un departamento en la Ciudad de México, que se revendió a un precio cercano a cuatro veces su valor real, a través de operaciones simuladas con empresas vinculadas a sus actividades ilícitas.
Asimismo, se señaló que tres días antes de concluir su periodo, García Cabeza de Vaca habría huido hacia Estados Unidos, antes de que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitara a un juez federal su vinculación a proceso y la orden de aprehensión.
Ante estas medidas solicitadas por la Fiscalía, el exmandatario de Tamaulipas promovió diversos juicios de amparo y suspensiones, siendo estas últimas autorizadas por el juez Faustino Gutiérrez Pérez, en el expediente de amparo número 2477/2022.
Los cómplices de Cabeza de Vaca…
En el año 2024, la FGR integró una carpeta de investigación por delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, que abarca no solo al exgobernador sino también a otros implicados, entre ellos:
- José Manuel García Cabeza de Vaca
- María de Lourdes Cabeza de Vaca Wattembarger
- Mariana Gómez Leal
- Evelyn Aimeé Rodríguez Garza
- Nancy Jazmín Sandoval Vargas
- Claudia Ramos Márquez
- Ricardo Isaías de León Márquez
Los legisladores precisaron que, a pesar de que se emitieron órdenes de aprehensión para estas personas, todas han promovido recursos de amparo, los cuáles se han radicado en el Juzgado Séptimo de Distrito en Reynosa, Tamaulipas.
En este contexto, se destacó la actuación del juez Juan Fernando Alvarado López, quien habría otorgado suspensiones excesivas (incluso en un proceso de alta gravedad), que además habrían facilitado la maniobra para registrar a García Cabeza de Vaca como candidato a diputado federal en el proceso electoral de 2024.
Las resoluciones fueron impugnadas mediante recursos interpuestos ante el Primer Tribunal Colegiado de Reynosa, lo que derivó a su cese en julio de 2024 y a la designación de un nuevo juez para dirimir el controvertido estado de la orden de aprehensión.
Se asignó escoltas de manera irregular…
Previo a concluir su mandato, García Cabeza de Vaca impulsó una reforma constitucional que le permitió contar con un grupo de escoltas una vez finalizado su cargo.
Según la información difundida, dicho grupo, integrado por los principales mandos del área de operaciones especiales denominada Gopes, conocida por su presunto rol en la generación de violencia y represión, contó con un procedimiento legal irregular.
Ante la perspectiva de una eventual reasignación de estos elementos de seguridad, vinculados a la Secretaría de Seguridad Pública, el exgobernador solicitó amparo en el Juzgado Octavo de Distrito en Reynosa.
En este caso, el juez Faustino Gutiérrez Pérez autorizó la suspensión para evitar su sustitución; sin embargo, este pronunciamiento fue posteriormente recurrido y elevado al Segundo Tribunal Colegiado en Reynosa, organismo que declaró legal el acuerdo que permitía la continuidad de dicho grupo, a pesar de que durante más de dos años se prestaron a diversas argucias legales en favor del exgobernador.
Iba tras el fuero federal, pero fracasó…
En los argumentos expuestos en la rueda de prensa en el Senado, se hizo mención a que, con la intención de obtener fuero constitucional, Francisco García Cabeza de Vaca presentó su solicitud de registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE), para participar como diputado federal de representación proporcional en la segunda circunscripción, siendo postulado por el Partido Acción Nacional (PAN).
Durante este proceso se demostró que aseveró falsamente residir en Reynosa, Tamaulipas, a pesar de que evidencias señalan que se encuentra en Estados Unidos como ciudadano norteamericano.
Para cumplir con el requisito de constancia de residencia, el exfuncionario panista habría falsificado un poder notariado, hecho denunciado ante la FGR y la Fiscalía del Estado.
En este sentido, la acumulación de estas irregularidades, junto con su condición de prófugo y la existencia de órdenes de aprehensión, llevó a que la Sala Superior del Tribunal Electoral declarase su inelegibilidad y ordenase el registro de un nuevo candidato.
Pese a ello, un juez federal (Juan Fernando Alvarado López) habría desestimado la resolución de la Sala Superior, ordenando al INE registrar a García Cabeza de Vaca, decisión que luego fue revocada y que se inscribe en un conjunto superior a las 30 quejas promovidas contra el juez, situación que culminó con su cese por parte del Consejo de la Judicatura.
Más jueces señalados y cesados…
El expediente identificado como FED/FECOC/FEIDCSAJ-TAMP/0001611/2024 recoge las decisiones parciales adoptadas por el juez Juan Fernando Alvarado López, las cuales estuvieron orientadas a favorecer a García Cabeza de Vaca, por lo que, ante estas actuaciones, el Consejo de la Judicatura Federal decidió cesar al magistrado en abril de 2024.
Paralelamente, se interpuso una denuncia ante la FGR, que solicitó al Consejo la autorización para proceder penalmente contra el juez, situación que se encuentra pendiente de respuesta.
Estas circunstancias han llevado a inferir que la red de protección no se limita únicamente a los juzgados y tribunales colegiados de Reynosa, sino que se extiende a altos funcionarios del ámbito judicial.
Amplio expediente: también desvío de 180 mdp…
A la par de todo ello, desde marzo del presente año se denunció que la entonces titular de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Tamaulipas, María de Lourdes Arteaga Reyna, habría desviado más de 180 millones de pesos del fideicomiso constituido para el fortalecimiento del C5 de Reynosa y para la adquisición de cámaras de vigilancia.
Según la información, estos recursos fueron destinados a una supuesta inversión en el banco Accendo, institución que posteriormente se declaró en quiebra y que ha sido vinculada reiteradas veces a prácticas corruptas en el manejo de recursos estatales.
Un juez de distrito con residencia en Ciudad Victoria tomó conocimiento de la operación y determinó el inejercicio de la acción penal, argumentando la insuficiencia probatoria en el planteamiento de la acusación, en un contexto en que García Cabeza de Vaca ejerce presión sobre los jueces federales en Tamaulipas.
Se anticipa que el próximo uno de septiembre entrará en funciones el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial Federal, organizado a partir de la reforma judicial, lo cual podría reconfigurar el panorama de impunidad del exmandatario panista al permitir una revisión más estricta de las decisiones que hasta ahora han contribuido a su cofradía de corrupción.
El conjunto de denuncias contra Cabeza de Vaca refleja “un entramado de maniobras ilegales e irregularidades que involucran a diversos actores dentro del ámbito judicial y político”, señaló el diputado Gutiérrez Luna, razón por la cual exigió al Consejo de la Judicatura la remoción de la red juzgadores que protegen al exgobernador de Tamaulipas.
