El juicio final

MA. TERESA MEDINA MARROQUÍN

  • En todos los países es urgente la ruptura con el pasado
  • Coordina Gobernador acciones contra los incendios

Estoy muy segura que yo no seré la primera, ni ustedes los últimos, en intuir que el planeta Tierra está próximo a experimentar y sufrir una gigantesca ola de alteraciones y metamorfosis a todas sus estructuras, cuyos orígenes humanos parece ya se ha decidido darán el gran salto al futuro.

¿Entonces en todo ese escenario mundial es meramente circunstancial la intervención y hasta intromisión de los poderes políticos, a los que tanto se les acusa de provocar todas las convulsiones sociales y económicas?

Sería bastante prolijo y complejo tratar de explicar todo lo que nuestros sentidos anuncian vendrá a someter al planeta a una especie de “reseteo” global.

Quizá una de las más grandes noticias radicaría en que toda la pestilencia humana cargada de maldad tendrá que ir a una especie de juicio final.

Es decir, el mundo bipolar será ahora multipolar (¿y más democrático?) con la participación de China, India, Brasil, Sudáfrica e incluso México, sin descartar desde luego la presencia de la Unión Europea y su nueva configuración, a raíz de su nueva relación con Estados Unidos y de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Respecto al escenario nacional, algunos avizoran que dentro del sexenio federal de Claudia Sheinbaum y el enorme poder que Morena, su partido, tiene en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, como en 23 de las 32 entidades, vía poderes ejecutivos, incluyendo los congresos locales, pudiera surgir de un momento a otro una nueva y gran propuesta política.

Transformación: México una moderna sociedad democrática

Trasciende desde Palacio Nacional la necesidad de que para que fructifique el debate de las ideas es indispensable la participación de la oposición y esencialmente la voz de la ciudadanía y de un inmenso número de organizaciones civiles.

Semejante transformación le daría a Morena un merecido y formidable reconocimiento de las minorías, que reclaman ciertos equilibrios y contrapesos al poder.

Un ambiente político que bajaría a los 23 estados gobernados precisamente por Morena, dándole el nivel a México de ser una moderna sociedad democrática, donde la oposición no se sintiera aplastada por presuntos fanatismos y omnipotencias, invitándola a participar en la mesa de las grandes decisiones.

Pasó entonces la primera convocatoria del sexenio pasado que instaló, como fue en su tiempo la entronización del PRI y luego la reacción de éste a compartir el poder, en aquellos años de la reforma electoral de 1977, con los novedosos cargos plurinominales en diputaciones federales, escaños senatoriales y diputaciones locales.

La oposición no debe olvidar sus corruptas prácticas

El arte de hacer política y que desde el exterior observen a los 23 gobernadores como tribunos políticos de altos vuelos, implicaría una gran transformación y una cohesión social que vendría a confirmar que la 4T iniciada en 2018 no se trató de meros experimentos, sino del renacimiento de una democracia, evitando el regreso a las corruptas prácticas políticas que no se olvidan perpetraron el PRI por muchas décadas y el PAN en su debut y despedida con Vicente Fox y Felipe Calderón.

Panistas a los que por cierto ya se les “evaporó” de sus mentes los gobiernos ominosos que tuvieron, alegando ahora desde las tribunas del Congreso de la Unión y en los congresos locales el “combate a la corrupción” y propuestas de “transformaciones profundas”.

En síntesis, México exige que toda su clase política gobernante, así como la oposición, demuestren que el pasado ha sido sepultado y que la ruptura con las antiguas y nefastas prácticas políticas es un hecho.

México reacciona con Claudia Sheinbaum

Nada de lo anterior se volverá realidad en tanto no se reconozca que la inmoralidad pública y extrema que se vive impediría el nuevo renacimiento. México está reaccionando como nunca con Claudia Sheinbaum, por lo que no habrá colapso sino transición.

Incendios en zona cañera y altiplano

Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, dependencias estatales en coordinación con instancias federales despliegan un operativo en el que participan diferentes instancias para atender los incendios forestales que se registran en la zona cañera y el altiplano.

Al filo de este mediodía, el mandatario arribó a las instalaciones de la subdirección Regional del Centro de Emergencias de El Mante para coordinar personalmente las acciones que se llevan a cabo en siete municipios de esta región en donde se encuentran activos los incendios.

Junto al coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, Villarreal Anaya recibió la información detallada de los diferentes siniestros en comunidades rurales de: Antiguo Morelos, Nuevo Morelos, Ocampo, El Mante, González, Aldama y Miquihuana.

En este operativo participan entre otras dependencias: Protección Civil del Estado, unidades municipales de Protección Civil, Guardia Estatal, Secretaría de la Defensa Nacional, Comisión Nacional Forestal, Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, la Secretaría de Desarrollo Rural, la Dirección de Servicios Aéreos y la Secretaría de Recursos Hidráulicos.

En la reunión, el titular de Protección Civil Tamaulipas informó que también se cuenta con el helicóptero de la dependencia estatal para atacar los incendios.

¡Deseándoles un día maravilloso!