Cáncer de próstata: un reto en prevención de la salud

El Espectador

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En Tamaulipas los casos de tumores malignos de próstata aumentaron en 16.5 por ciento, de 2023 a 2024, de acuerdo con las estadísticas que entrega la Secretaría de Salud (Ssa) federal, a través del Boletín Epidemiológico semanal.

De 103 casos diagnosticados hasta el 14 de diciembre (semana epidemiológica 50) del año antepasado, los casos aumentaron en 2024 a 120, por lo que los 17 de diferencia representan el incremento de 16.5 por ciento antes mencionado.

Y si esta le parece una mala noticia, la que brinda la Gaceta Universitaria de la UNAM endurece el enfoque en este Foro Cotidiano de El Espectador, ya que en México siete de cada diez pacientes llegan a los servicios médicos especializados cuando dicho padecimiento está en etapas avanzadas.

La estadística nacional contrasta con lo que sucede en otros países, pues en Estados Unidos, Francia, Inglaterra y España nueve de cada diez casos son detectados en la etapa inicial, “lo que permite aplicar un tratamiento oportuno”, destacan especialistas de esta Universidad.

¡Hazlo! Puede ser de vida o muerte…

“Las guías de la National Comprehensive Cancer Network (NCCN) establecen que todos los hombres debemos practicarnos anualmente el tacto rectal, así como la prueba de antígeno prostático específico, a partir de los 40 años. Otras guías, en cambio, sugieren hacerlo a partir de los 50. Ambas pruebas son complementarias, no podemos escoger una y desechar la otra.”

Missael Cárdenas Monje

Médico cirujano de la Facultad de Medicina de la UNAM

Este especialista, que hoy en día es residente del tercer año de la especialidad de Urología en el Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret”, del Centro Médico Nacional La Raza, asegura que nuestro país cuenta con la infraestructura médica indispensable para atender el cáncer de próstata.

¿Síntomas?

Con el objetivo de coadyuvar a reducir las tasas de mortalidad por cáncer de próstata en nuestro país, te compartimos los síntomas que pueden ser la señal de alerta para los varones, especialmente los mayores de 40 años:

  • Dificultad y dolor al orinar
  • Flujo de orina débil o interrumpido
  • Sangre en la orina o el semen
  • Dolor al eyacular y en huesos
  • Dolor persistente en la espalda, caderas y pelvis
  • Síndrome de compresión medular
  • Pérdida de sensibilidad en las piernas
  • Anemia

El especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recuerda a los mexicanos que, en su etapa inicial, el cáncer de próstata no ocasiona síntomas y, por lo general, estos se presentan en las etapas avanzadas de la enfermedad.

¿Aún no te convences? Te dejamos un último dato que presenta este médico: México registra cada año casi ocho mil fallecimientos por esta enfermedad.