GUILLERMO F. SALAZAR HAGELSIEB
Veo alegría, júbilo y más por el atinado reparto de apoyos sociales a lo largo y ancho del país.
Claro que hay áreas de mejora en los programas sociales, como en muchos otros rubros más; no hay necesidad de destruir lo construido cuando hoy prometen un modelo de IMSS Bienestar igualito, como el Seguro Popular, de exactamente hace seis años.
Dijo Chespirito: «Estamos locos Lucas, figúrate».
Muy bien, por el reconocimiento al modelo «neoliberal», con «mejoras, en beneficio del pueblo bueno», para la «nueva» edición.
Siempre habrá cosas por mejorar, en lugar de destruir, para volver a edificar.
Ojalá y otras áreas sensibles, como el campo y la microempresa, sean una constante.
El país ocupa emprendedores, muchos emprendedores, en lugar de clientela electoral.
Dejar de gobernar seis años para preparar la perpetuidad, según analistas, tendrá serias consecuencias económicas, políticas y sociales.
ALGUIEN VA A PAGAR LA ESCANDALOSA DEUDA
Sin duda serán generaciones completas.
Aunque exista quien aplauda, también se vale en una democracia libre pensar y opinar cualquier cosa.
Allá, en Cuba, Nicaragua y Venezuela, no se vale, pero gracias a Dios estamos en México.
Regresando al tema principal, serán generaciones completas.
Ya pasó en otros países exactamente lo mismo, ahí están Venezuela o Nicaragua, como progresistas y libres ejemplos.
¿Cómo le hicieron allá? Muy simple:
1.- El primer paso fue destruyendo al Poder Judicial de cada uno de esos países.
2.- Destruyendo sus economías con pésimas decisiones, mega-obras inútiles.
3.- Creando caos social y división ideológica entre las mismas familias. Caray.
4.- Concentrando el poder supremo en una sola persona y sin contrapesos.
¿Verdad que es difícil tapar el sol?
¿CÓMO SE VISUALIZA EL PANORAMA?
Un país sin división de poderes, en comparación, es igualito con aquel México de los 60’s y 70’s, donde éramos ejemplo de civilidad y libre expresión; 1968 sigue siendo el más claro ejemplo mexicano de diálogo y paz social.
Además, fueron años donde los excesos familiares y de la realeza burocrática resultaron en lo que dice la historia de México, y aun as… ¿Hoy les aplauden?
No cabe la menor duda, todo esto que pasa hoy «son polvos de aquellos mismos lodos».
Así es esto, al final del día… Es política.
También se vale.
Por mi parte… ¡Es cuanto!
